lunes, 19 de abril de 2010

Newton y la tradición hermética.

¿Por qué Newton renuncia a la tradición hermética, y cuál sería la tragedia del hombre moderno a la que se ve enfrentado?

Keynes nos propone en este texto que Newton comienza sus estudios desde el hermetismo, es decir, desde una tradición antigua y sagrada inspirados por el conocimiento que recibió el hombre de lo divino, donde se entendía a la naturaleza como un ser viviente, dinámico, creado por dios, que se relacionaba con la alquimia en su forma más pura y simple, la que representa un enigma que Isaac pretendía dilucidar.

Pero cuando a mediados del siglo XVII la Guerra Civil rompió con el esquema feudal pudo imponerse sobre éste, el sistema capitalista, se hicieron preponderantes las ideas burguesas como el “laissez-faire” y otras más políticas como relacionar el pensamiento oculto (alquimia) con el revolucionario… tildando al hermetismo de herejía, además lo percibieron como un inconveniente para la economía. Lo anterior debido a que ver a la tierra como un ser viviente implica la idea de violación al extraer, en cuanto ver la tierra como un ser inerte no opone impedimentos para hacer uso de sus riquezas en el beneficio propio.
Es por eso, que Newton en un afán de sentirse aprobado y validado socialmente, deja sus primeras aproximaciones a su teoría de lado e incluso se retracta, convirtiendo su discurso alquimista en uno mecánico, se adscribe a un concepto de materia muerta, estable, predecible, ordenada, y por ende muy concordante al tipo de sociedad esperada por el capitalismo, es decir: basada en el orden social y la ley.

Cuando debe retractarse de sus creencias más intimas (hermetismo) por la represión social, y debe subyacerse ante el triunfo de la idea científica dura, es cuando Newton se enfrenta a la tragedia del hombre moderno, es decir, cuando la conformidad externa provoca la negación de principios internos. Finalmente se le conoce como el padre de la filosofía mecánica, la cual deja de lado el aspecto dialéctico, irracional del cual era heredero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario