jueves, 26 de mayo de 2011

“Si América pudiera cantar, lo haría con la voz de Sosa”

Mercedes está sentada en una silla cómoda, sus ropas caen sobre su figura, un pañuelo recorre su cuello que se adelanta para quedar más cerca del micrófono que tiene en frente; tras sus lentes se esconden dos ojos vivos que miran atentos el atril con papeles. Se encuentra en un estudio de grabación junto a Gustavo Cerati. Se relacionan con confianza, Mercedes le da consejos, le canta, lo alaga. Concentrada relee la letra de la canción Zona de Promesas, que cantarán juntos. La estudia, la tararea con delicadeza.

Es el backstage del disco Cantora, último disco de la cantante argentina. En su última obra Sosa invita a numerosos artistas a cantar con ella. Es grabado en Estudios Ion en Buenos Aires, con algunas excepciones de artistas internacionales donde se viajó a grabar a cada país en particular, es íntegramente producido por el director musical Popi Spatoko, bajo la dirección artística de Afo Verde y Rafa Vila. Según las palabras de Vila “ella tenía como una idea y una ilusión muy grande, de grabar aquellas canciones que ella quería cantar y con aquellos artistas que a ella le producía felicidad cantar”.

Se abre la puerta del estudio y entra campante Joan Manuel Serrat, se acerca a la silla donde está sentada Mercedes y la toma entre sus manos y la besa con cariño, ¡Mira toda esta gente, siempre atrayendo multitudes! Comienza la grabación, Serrat se esmera en encontrar el tono, Sosa lleva el tono con ella, Aquellas pequeñas cosas les sale del alma, un dúo perfecto. Mercedes lo mira y le dice “Gracias mi amor por darme esta canción tan bella y cantarla con migo”.

Mercedes en la lengua de los demás

A medida que las grabaciones avanzan, más y más gente viene a visitarla, los cantantes seleccionados llegan ansiosos y nerviosos por cantar con ella, “La genio, la reina de la música” como le dice Spinetta. Cada músico tiene una visión de Mercedes, todas hacia arriba, todas con un son especial. “Una de las voces más representativas del mundo, habla de la tierra, habla de la pachamama” dijo Fernando Barrientos, un músico que trabaja en el álbum.

“Ella canta una frase y directamente morimos, porque ella canta con una cosa que no tiene nadie” dice enfático el flaco Spinetta mientras graban juntos la canción Barro tal vez. Suena de fondo la canción La luna llena, y Rubén Rada su compositor, sentencia “Mercedes es la cantante más importante, es la persona que se jugó muchísimo por todos en América Latina, cantando canciones importantes, diciendo cosas importantes, nunca se cayó la boca”

“Cuando uno va a grabar con ella, todo se hace más fácil, porque ella lo hace fácil; lo plantea como un disfrute, como abrir el corazón y cantar, entonces todos los nervios o el pensar ‘¿cómo me va a salir?’ realmente se diluye” dice pensativo Coqui Sosa.

“Yo no podría pensar el canto de la Argentina sin Mercedes, siempre digo que no se puede cantar como si ella no hubiera cantado” reflexiona Liliana Herrero, quien canta la canción Zamba del cielo, junto a Fito Páez, que por su parte agrega: “Es una de las pocas personas que tiene la idea de la nación, de la tribu; entonces se mezcla con los cantantes extranjeros. Han revelado la historia de una manera muy moderna y vital. Ella es más nación que la clase política”.

”Ella vuelca en los temas mucho sentimiento, te canta la poesía; es un placer” dijo la cantante de fama internacional Julieta Venegas, a quien Mercedes por primera vez había oído hace tan solo una semana. Decidió pedirle que cantaran juntas la canción Sabiéndose de los descalzos, nacida en el primer disco de la cantante mexicana.

Mercedes bajo su prosa

Mercedes Sosa es todo lo que dicen de ella, la voz más grande, la madre, la experiencia. Pero también es el pensamiento nacido de la biografía. “La pobreza siempre nos siguió, pero no nos destrozó. Lo único que sirvió para ayudarnos a ser libres, fue elegir nuestra manera de pensar”. La cantora, como más tarde se definiría a sí misma antes que cantante, a partir de la premisa de que "cantante es el que puede y cantor el que debe"; marcó un antes y un después en el cancionero latinoamericano.

“Toda una manera de pensar también la mía, que ha sido premiada, porque todo esto que usted ve acá, no son premios solamente porque yo canto sino porque pienso, pienso en los seres humanos, pienso en la injusticia, […] empecé a pensar ideológicamente” sentencia Mercedes. “Era necesario hacer una nueva poesía, era necesario que se canten canciones que hablen del problema de los hombres, de la pobreza, de la ingratitud que tienen algunas gentes con los hombres. Eso de alguna manera, alguna gente picara dijo, que era un manifiesto comunista, te juro que era musical literario” agrega.

La letra de la canción Agua, cielo, tierra fuego, que cantó Sosa para su último disco junto a Soledad Pastorutti, refleja muy bien las ansias de replegarse hacia la fuerza natural con que vivía la cantora. “Cuando yo te abrazo, no te abrazo sola / Te abraza conmigo una eternidad /Te abrazan los valles, las montañas y los vientos / Las flores del campo y el olor del pan / Cuando yo te beso, no te beso sola/ Azúcar te traigo del cañaveral / Soy como la tierra para darte frutos / Soy de miel morena para amarte más”

Mientras canta la canción con Soledad, Mercedes se encuentra recostada en un sillón. Ríe y aplaude, se emociona con facilidad, las palabras de cariño salen de sus labios burbujeantes. A esta altura de su vida ya mira con otros ojos, unos más sabios, más conciliadores. Dejó el ego de lado y grabó un álbum con canciones ajenas, por el solo gusto de compartir su talento. El productor cuenta que cuando llamaban a los cantantes, éstos se conmocionaban de sobremanera, se sentían alagados, orgullosos. Demuestran en cada gesto el cariño y el respeto que le tienen a la “mami”, a la señora que con fuerza y coraje cantó y amó su música, a la que viste telas coloridas e indígenas, a la que valoro a su tierra y a su gente. A la voz de una América que llena de fronteras se une en torno a la melodiosa voz de esta gran mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario